El RENACIMIENTO
ÍNDICE UNIDAD 5: LITERATURA II: El Renacimiento españolEl Renacimiento (S. XVI y XVII): características generales de la sociedad y de la literatura.(166La poesía renancentista: temas, métrica, tópicos...
View ArticleClases de oraciones y complementos verbales
TIPOS DE ORACIONES Clasificación de las oraciones simplesPor la actitud del hablanteenunciativasafirmativasSe hace una afirmación.Antonio va a clase de inglés.negativasSe hace una negación.No...
View Article¿Qué es para ti la LIBERTAD?
Después de leer la LECTURA "Haz lo que quieras", fragmento Ética para Amador, de Fernando Savater;DISEÑA TU PROPIA PRESENTACIÓN SOBRE ¿QUÉ ES PARA TI LA LIBERTAD?FECHA y LUGAR DE ENTREGA:...de MAYO en...
View ArticleLas palabras invariables
En castellano las palabras se dividen en variableseinvariables. Palabras variables Son aquellas palabras que cambian de forma. A este grupo pertenecen: el sustantivo, el artículo, el adjetivo, el...
View ArticleLas perífrasis verbales
Una perífrasis verbal es un conjunto de dos formas verbales que funcionan como un solo verbo: El niño se echó a llorarLa estructura de las perífrasis es : VERBO AUXILIAR (NEXO)VERBO AUXILIADO Aporta...
View ArticleLos accidentes gramaticales del verbo
Elverboes el núcleo del sintagma verbal y, por tanto, del predicado. Es verbo toda palabra capaz de constituir una oración por sí misma (ya que lleva implícito el sujeto) o con ayuda de un sustantivo....
View ArticleÍndice U8 y U9
El sintagma verbal:- El SV: el verbo. pág 118- Las perífrasis verbales: modales y aspectuales. pág 119- Tipos de oraciones según la actitud del hablante. - Las palabras invariables: preposición,...
View Article