Debéis escoger sobre uno de estos dos reportajes:
1.- Documental sobre los hikikomoris:
Después de ver este documental televisivo, escribe e investiga sobre el fenómeno japonés: el hikikomori y realiza tu propio reportaje periodístico en prensa. Deberás entregarlo a través delPOU el viernes 19 de febrero.
El reportaje es un texto informativo, una noticia ampliada. El reportaje narra y comenta unos hechos tras realizar un trabajo amplio de documentación sobre ellos.
Es un género informativo desligado de la actualidad del momento. Generalmente, el reportaje parte de una recreación de algo que fue noticia, pero también de hechos que sin ser noticia, en el sentido más estricto del término, forman parte de la vida cotidiana. Va firmado.
Estructura del reportaje
Estructura del reportaje
1.El párrafo de apertura o la entradilla es un párrafo atractivo que debe suscitar la curiosidad del lector, debe incitar a seguir leyendo. Puede presentar los rasgos tipográficos de la entradilla es decir estar escrito en letra negrita y separado del cuerpo de la noticia. Pero puede también aparecer integrado en el reportaje.
2.El relato. Todo reportaje debe tener un orden en la exposición de los hechos. Ese orden o hilo argumental responde a una intención: cronológica, biográfica, explicativa, crítica..... Un reportaje no puede ser una suma de hechos. Cada párrafo ha de estar conectado con el anterior por lo que es importante definir ese hilo conductor.
3. El párrafo final debe ser escrito cuidadosamente, constituye el remate final que le deja al lector el sabor de una buena lectura.
2.- Documental sobre los niños sicarios:
Después de ver este documental televisivo, escribe e investiga sobre el fenómeno colombiano: los niños sicarios y realiza tu propio reportaje periodístico en prensa. Deberás entregarlo a través del POU el viernes 19 de febrero.