Homonimia.
- Suenan igual.
Palabra homónimas son aquellas que suenan igual pero que sus significados son diferentes.
Clases de palabras homónimas.
- Homógrafas:
Coincidencia fónica (sonido) y gráfica (escritura).
Son las palabras que se escriben y suenan igual pero tienen significados totalmente diferentes. La diferencia con las polisémicases porque su origen es distinto y aparecen en entradas por separado en el diccionario.
Este libro vale 500 pesetas. Tengo un vale de descuento.
- Homófonas:
Coincidencia fónica (sonido), pero no gráfica (escritura)
Son palabras que se pronuncian igual pero su escritura y significado son diferentes.
Tuvo un accidente. Es un tubo de plomo.
Algunos ejemplos de homónimas homófonas:
HECHO / ECHOHecho: Particpio del verbo hacer y sustantivo correspondiente al mismo verbo. Ejemplos: ‘Ya he hecho los deberes (participio del verbo hacer). ‘Me preocupa el hecho de que discuta tanto’ (sustantivo).Echo: Primera persona del presente de indicativo del verbo echar. Ejemplo: ‘A veces echo agua al vino.DESHECHO / DESECHODeshecho: Es el participio del verbo deshacer. Ej.: ‘El niño ha deshecho la cama’.Desecho: Es la primera persona del presente de indicativo del verbo desechar (derivado de echar) y también un sustantivo de la misma familia léxica, que significa ‘residuo’. Ej.: ‘Siempre desecho las habladurías’ (presente del verbo desechar). ‘los desechos industriales provocan contaminación (sustantivo).Nota: Se escriben con h todas las formas de los verbos hechar y desechar, y con h todas las de los verbos hacer y deshacer.HOJEAR / OJEARHojear: Es un verbo que significa ‘pasar las hojas’. Procede de hoja. Ej.: ‘Estoy hojeando este libro (‘pasando las hojas’).Ojear: Es un verbo que significa ‘mirar de manera rápida y superficial’. Procede de ojo. Ej.: ‘María ojeó los titulares de los periódicos’.Nota: Todas las palabras de la familia léxica de hoja se escriben con h y las de ojo sin h.HA / A / AHHa: Es la tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo haber. Como auxiliar aparece en el pretérito perfecto de indicativo de todos los verbos y en los presentes de indicativo de la perífrasis verbal haber de + infinito. Ej.: ‘Juan ha reñido con todos’ (pretérito perfecto). ‘El estudiante ha de estudiar‘ (perífrasis verbal). Como forma verbal es fácil de reconocer porque se puede conjugar. Ej.: ‘Él ha venido’ -> ‘Ellos han venido’.A: Es una preposición. Ej.: Voy a la Universidad.Ah: Es una interjección. Ej.: ¡Ah! Ya lo he visto.HAYA / AYAHaya: Es la primera y tercera persona del presente de subjuntivo del verbo haber. Se usa como forma auxiliar de las perífrasis haber de + infitinivo y haber que +infinitivo y también como forma verbal no auxiliar. Ej.: ‘Tal vez haya que operar‘ (auxiliar de perífrasis) ‘Tal vez haya habido suerte’ (auxiliar de tiempo compuesto). ‘¡Que haya suerte!’ (no auxiliar).Haya: Es un sustantivo que designa un tipo de árbol. Ej.: ‘Me gustan los muebles de madera de haya‘.Aya: Es un sustantivo femenino sinónimo de ‘niñera’. Ej.: ‘El aya cuidaba del niño’.REHUSAR / REUSARRehusar: Verbo que significa ‘rechazar’, ‘no aceptar’. Ej.: ‘Mis primos rehusaron la invitación’.Reusar: Significa ‘volver a usar’. Ej.: ‘Los alumnos reusaron todo el papel’.HERRAR / ERRARHerrar: Verbo que significa ‘poner herradura a una caballería’. Ej.: ‘Conviene herrar al caballo’.Errar: Verbo que significa ‘equivocarse’. Ej.: ‘Erró en la suposición’.HABRÍA / ABRÍAHabría: Primera o tercera persona del singular del condicional simple del verbo haber. Se usa como forma auxiliar del condicional compuesto y de la perífrasis haber de + infinitivo y haber que + infinitivo, o como forma verbal plena. Ej.: ‘Si me hubieras llamado, habría venido‘ (auxiliar del condicional compuesto), ‘Habría que llamar al médico’ (perífrasis), ‘Quizá habría más personas que el año pasado’ (forma plena).Abría: Es la primera o la tercera persona del pretérito imperfecto de indicativo del verbo abrir. Ej.: ‘La puerta se abría sola’.HONDA / ONDAHonda: Puede ser la forma femenina del adjetivo ‘hondo‘ o un sustantivo con el significado ‘artilugio para arrojar piedras’. Ej.: ‘La piscina era muy honda‘ (adjetivo), ‘Los pastores sabían manejar muy bien la honda (sustantivo),Onda: Sustantivo que significa ‘ elevación que se forma en la superficie de un líquido al perturbarlo’. Ej.: ‘Con piedras producían ondas en la superficie de la charca’.HIZO / IZOHizo: Tercera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo hacer. Ej.: ‘Mi hermano hizo sus deberes’. Izo: Primera persona del singular del presente de indicativo del verbo izar. Ej.: ‘Yo izo la bandera.
Dale a la imagen
Paronimia.
- Suenan parecido.
Palabra parónimas son aquellas que se parecen por el sonido pero se escriben de forma diferente y significan cosas distintas. Ejemplos: efecto y afecto, coger y coser;absorber y absolver.
Pollo Poyo Ave doméstica con plumas. Banco de piedra
Y AHORA, PUEDES PRACTICAR
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3
Ejercicio 4
Ejercicio 5